Consejos de salud, medio ambiente, cine, cuentos y mucho más

sábado, 21 de julio de 2018

Ejercicios para combatir la diabetes

Ejercicios para combatir la diabetes


No sólo los cuidados farmacológicos y una dieta adecuada, también el ejercicio puede convertirse en un arma importantísima en la lucha contra la diabetes, una enfermedad caracterizada por altos niveles de glucosa en sangre, de hecho estos tres elementos (cuidados farmacológicos, dieta y ejercicios) son el eje transversal del tratamiento contra la diabetes.

Dato a tomar en cuenta: En el mundo, alrededor de 374 millones de personas padecen diabetes, según cifras de la organización mundial de la salud.

A pesar de que la diabetes es una enfermedad muy compleja y degenerativa, esto no quiere decir que la misma condición de diabéticos impida a la persona realizar actividades físicas, al contrario, en el paciente diabético la actividad física es fundamental y altamente recomendable, esto se debe a que el ejercicio en el diabético contribuye a disminuir la grasa subcutánea que se encuentra entre los músculos y favorece  la reducción de los niveles de glicemia en el torrente sanguíneo.

Los especialistas médicos recomiendan hacer actividad física como mínimo 30 minutos diarios de actividad aeróbica que requiera un esfuerzo  de baja intensidad y que involucre una gran cantidad de músculos.
Las principales actividades recomendadas son: caminar, trotar, bailar, yoga.

En el caso de otras actividades también recomendadas como nadar o el atletismo, esta debe ser realizada bajo supervisión médica ya que requiera un mayor esfuerzo físico. Pero en general las actividades que puede realizar un diabético son muy variadas, siempre y cuando la actividad sea de baja intensidad y se realice de manera progresiva.
Los especialistas médicos aseguran que el ejercicio es una táctica fundamental en el tratamiento de la enfermedad, que no sólo trabaja el cuerpo sino además la mente, mejorando los trastornos cognitivos, la memoria e incluso ayuda a controlar el colesterol.

Nota: las personas con diabetes Tipo 1, quienes son insulino dependientes, requieren un monitoreo constante y mucha cautela para hacer actividad física.


La asociación Americana de Diabetes afirma que la actividad física puede hacer descender el nivel de glucosa en sangre hasta 20 horas después de haber realizado una sesión de entrenamiento, por que hace que el cuerpo sea más sensible a la insulina, y recomienda a la vez hacer una medición de la glicemia antes y después de ejercitarse para comprobar los efectos que se consiguen, los mismos resultados pueden usarse para analizar de qué manera el organismo reacciona ante distintos tipos de ejercicios.
Share:

Reloj

Facebook

BTemplates.com