Consejos de salud, medio ambiente, cine, cuentos y mucho más

domingo, 13 de noviembre de 2016

Consejos y tips para que tu computadora recupere su velocidad de antes

¿Tu computadora está lenta?

Consejos y tips para que recupere su velocidad de antes



Son muchos los factores que pueden ralentizar una computadora, algo que suele ser muy frustrante, sentimiento que definitivamente debes evitar (leer articulo Sentimientos que debes evitar para mantener tu salud). Algo que he vivido en carne propia y entiendo a esas personas que le da tanta rabia cuando la computadora tarda mucho en abrir un archivo o algún programa, más aun cuando se cuelga en internet, y peor aun cuando estas apurado.

Cuando tienes tu computadora nuevecita esta suele ser muy rápida, con el pasar del tiempo esta se vuelve más lenta, y las personas se preguntan ¿Qué paso? ¿Por qué está tan lenta?, “ella no era así”. Bueno resulta que cuando tu computadora era nueva no tenias almacenado ningún archivo, ni instalado ningún programa de aplicación que pudiera ser muy pesado, y cuando empiezas a instalar programas, navegar por internet y crear y borrar archivos, esto crea una gran cantidad de documentos basuras que favorecen la lentitud de la computadora, además de los temidos virus que ocupan gran espacio en la memoria Ram, dejando poco de la misma para la ejecución de los programas y archivos de uso cotidiano.

Pero no desesperes, porque te tenemos un listado de trucos y consejos que puedes llevar a cabo para devolverle la “juventud” de antes a tu computadora.


En próximos post “mitos y verdades acerca de la tecnología”


1-Busca y elimina los virus: uno de los principales problemas a los que nos podemos enfrentar y es cosa de todos los días es a los virus. Algunos de ellos son muy difíciles de eliminar y muy molestos, como el new folder que convierte tus archivos en acceso directo, es horrible pero parece que está en todos lados, y una vez dentro de tu computadora es difícil de eliminar. Los malware o virus son aplicaciones maliciosas que afectan el rendimiento de la computadora. Son algunas líneas de código que se programan para ubicarse al final de un archivo o aplicación, para que una vez que tú ejecutes ese programa o archivo el virus también se instale, los virus que actúan de esta forma se les denomina troyanos, los más comunes, aunque también existen los virus gusanos. Una vez en tu computadora es capaz de infectar y destruir una gran cantidad de archivos.

En ese sentido tener un antivirus instalado en la computadora no es suficiente, hay que mantenerlo actualizado constantemente a sus versiones más recientes, ten en cuenta que cada segundo se crea un nuevo virus, y cada nuevo virus tiene que haber una nueva medicina. Además analiza la computadora no sólo cuando sospeches de algún virus, sino hazlo de forma rutinaria, cada una semana o cada 15 días. Hay algunos antivirus que se pueden programar para que analicen la computadora a fondo en el arranque, algo que es muy efectivo y es una característica de algunos antivirus como el avast.

2-Verificar la memoria Ram: la memoria Ram es la memoria en donde se cargan todos los programas que ejecutas en tu computadora. Cuando la Ram no es suficiente para la ejecución de esas aplicaciones, es muy común que la computadora se ponga muy lenta o se cuelgue. Esto suele pasar mucho con computadoras muy antiguas, ya que las actualizaciones de los sistemas operativos modernos ocupan mucho espacio en disco. El mejor consejo es aumentar la Ram, es decir comprar otra memoria Ram que ayude a la que ya tienes.
Nota: antes de comprar una memoria Ram verifica que tipo de memoria usa tu computadora, DDR, DDR2 o DDR3.

3-Desfragmetar el disco: cuando guardas archivos en tu disco duro, estos se almacenan en celdas, al borrarlos estas celdas quedan vacías. Cuando ejecutas un archivo, la computadora lo busca celda por celda, inclusive en las celdas vacías, esto hace que tarde más en encontrarla y tarde en mostrar la información en pantalla. El desfragmentador de disco lo que hace es agrupar los archivos en las celdas continuas lo que ayuda a la computadora a encontrar más rápido los archivos y ha hacerla más rápida.

4-Liberar espacio en disco: esta herramienta de la pc ayuda a identificar los programas menos utilizados y los archivos más antiguos, que puedes eliminar para liberar espacio en tu disco, y por consiguiente hacer a tu computadora un poco más rápida.

5-Desinstalar los programas que se ejecuten automáticamente al encender la pc: estos programas hacen que el encendido de la computadora sea muy lento, y puede ser un verdadero problema para la velocidad de la computadora. Bloquearlos seria lo mejor, ejecútalos exclusivamente cuando los vayas a usar.

6-Limpia el navegador de basura almacenada: borra el historial web y claves obsoletas, coockies y archivos temporales. Has esto una vez cada quince días.

7-Guardar archivos en nubes de almacenamiento: evidentemente para mantener más espacio en disco, también los puedes guardar en memorias flash o en el correo electrónico.
Nota: Es recomendable guardar los archivos en diferentes sitios de almacenamiento.

Ahora te recomendamos 3 excelentes aplicaciones para que mantengas tu computadora siempre actualizada:

CCleaner: es una aplicación portable que permite limpiar los registros del sistema, además de depurar archivos temporales, claves y coockies, y permite borrar programas que ya no se utilicen

TuneUp: aplicación del antivirus AVG que libera espacio en disco y limpia la basura de todo el sistema.

Advanced Systemcare: protege al equipo de virus y lo mantiene libre de basura ofreciendo una limpieza profunda con la posibilidad de desfragmentar el disco y reparar vulnerabilidades.

Sigue estos consejos y quítate de encima algunos dolores de cabeza.


Lee además

Sentimientos que
debes evitar

Razas de gatos más
lindas del mundo

Reduce, recicla
y reutiliza
Share:

Reloj

Facebook

BTemplates.com