Consejos de salud, medio ambiente, cine, cuentos y mucho más

miércoles, 2 de noviembre de 2016

4 hábitos cotidianos que perjudican la salud, y tal vez no lo sabías

4 hábitos cotidianos que perjudican nuestra salud, y tal vez no lo sabías





Nuestra salud es definitivamente uno de las cosas que más debemos cuidar, sin embargo hay ciertos hábitos que ya se han convertido en parte de nuestra cotidianidad que pueden perjudicar gravemente nuestra salud a futuro. Hábitos que inconscientemente realizamos a diario, y que por muy increíble que parezca nos pueden traer consecuencias devastadoras para nuestra salud. Debemos evitar que estos hábitos se sigan convirtiendo en parte de nuestro día a día, así que te invitamos a que tomes nota, con los 4 hábitos cotidianos perjudiciales para nuestra salud y recomendaciones de expertos en salud para evitar los efectos dañinos de los mismos.


4 hábitos cotidianos que perjudican nuestra salud, y tal vez no lo sabías



1. Malos hábitos alimenticios: y no sólo hablamos del exceso en el consumo de sal y grasas, que definitivamente son muy perjudiciales, sino además de esas personas que por ejemplo, comen mientras están trabajando o comen caminando, apurados y a deshoras. Esto a futuro puede traer graves problemas digestivos que requieran agresivos, prolongados y exigentes tratamientos, que de no cumplirse pueden desencadenar consecuencias aun más graves.

Lo que recomiendan los especialistas médicos: La hora de la comida debe ser sagrada. A la hora de la comida debe reinar la tranquilidad, come todos los días a la misma hora. Cuando llegué la hora de comer siéntate y disfruta la comida, las conversaciones pueden esperar, comer viendo TV tampoco es recomendable, evita comer apurado o estresado, lo único que te puedes ganar así es una horrible indigestión. Después de comer descansa por lo menos de 10 a 15 minutos antes de realizar cualquier otra actividad, y no te acuestes apenas termines de comer.


Sabias que: la mayoría de los problemas con cáncer de colon y estomago están relacionados con problemas surgidos por malos hábitos alimenticios.


2. Estar mucho tiempo sentado: esto va dirigido especialmente a las personas que por su trabajo, deben estar largo tiempo sentadas en una silla de oficina al frente de un ordenador. Esto a futuro puede causar graves problemas en nuestra columna, con secuelas inclusive de invalides. Definitivamente nuestro cuerpo no está hecho para estar sentado, y más aun cuando, estando sentados adoptamos posturas incomodas y encorvadas.

Lo que recomiendan los especialistas médicos: no adoptar mientras se está sentado posturas encorvadas o incomodas, esas que al levantarnos nos dejan dolores en la espalda. Además para las personas que por su trabajo tienen que estar mucho tiempo sentados, es recomendable levantarse y caminar durante 15 minutos cada una hora para así evitar cualquier problema a futuro relacionado con este mal hábito. Evitar las sillas muy duras y que favorezcan posturas incorrectas al momento de sentarse también es importante.


Sabias que: La principal causa de jubilación de las personas que trabajan como maestros no es la edad, si no los problemas de salud relacionados con la espalda con especial interés en la cervical. Esto se debe a que las maestras deben estar largo tiempo sentadas, corrigiendo exámenes, preparando clases y atendiendo otros asuntos relacionados con el trabajo.


3. Comer comida de microondas: los hornos microondas han sido siempre objeto de investigación, estas investigaciones han concluido, que los hornos microondas son altamente invasivos y perjudiciales para la salud. Esto se debe a la tecnología con que funcionan, como su mismo nombre lo indica, “microondas”, que no son más que pequeños pulsos electromagnéticos, que producen fricción en la comida para poder calentarla y termina destruyendo la cadena de ADN o la estructura molecular de la comida.

Lo que recomiendan los especialistas médicos: de plano evitar el uso de microondas, en su lugar utilizar hornos convencionales.


Sabias que: el uso de hornos microondas fue prohibido por la Unión Soviética por ser altamente perjudiciales para la salud.


4. Llamadas por celular de larga duración: Te ha pasado que luego de hablar por más de 10 minutos por celular, quedas algo mareado. Esto se debe a que mientras recibimos una llamada, la misma son pulsos electromagnéticos que llegan directamente a nuestras cabezas.

Lo que recomiendan los especialistas médicos: No hacer llamadas que duren más de 3 minutos, limitar el uso del teléfono celular a llamadas estrictamente necesarias y usar manos libres para responder y hacer llamadas.


Sabias que: la razón por la que los teléfonos celulares hoy en día tienen menor cobertura que los primeros ejemplares es porque la intensidad de los pulsos electromagnéticos fueron reducidos, según los fabricantes, tendría que pasar por lo menos 100 años para que una persona desarrollé problemas de salud relacionados con el uso de celular.


En la antigüedad era muy común que personas llegaran a la edad de más de 100 años, el hombre más viejo del mundo murió hace poco y tenia 126 años, sin embargo para el hombre moderno la esperanza de vida en la actualidad es de 62 años, mientras que para la mujer es de 70, sin embargo muchos expertos coinciden en que dentro de 10 años la esperanza de vida para un hombre será de 50 años mientras que para la mujer será de 65 años, si, se reducirá y drásticamente.

Ahora recuerdo un programa de televisión en donde decían que hay tantas cosas que nos pueden causar la muerte que es un milagro que amanezcamos vivos todos los días, y si encima no cuidamos nuestro salud hay más razones para agradecerle a dios cada día de vida.

Share:

Reloj

Facebook

BTemplates.com