Consejos de salud, medio ambiente, cine, cuentos y mucho más

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer


"La mujer es la que da la vida, si le haces daño, haces daño al mundo"


Conozcamos la triste historia de “las hermanas Mirabal”


Las hermanas Mirabal o hermanas mariposa, como también eran conocidas Minerva, María y Patria fueron tres valientes mujeres quienes se opusieron a la cruenta dictadura del tirano Rafael Leónidas Trujillo.

Como activistas políticas fueron perseguidas, sus esposos torturados, y ellas encarceladas, violadas y torturadas en varias ocasiones, a pesar de eso continuaron con su lucha.

Después de ser encarceladas y sentenciadas a 3 años de prisión, fueron puestas en libertad el 9 de agosto de 1960, por disposición de Trujillo, quien así pretendía dar fe de su generosidad, pero su idea era otra.

El 25 de noviembre de 1960 fueron interceptadas por 4 hombres quienes la llevaron a una casa junto con su chofer a “la  cumbre”, en donde fueron apaleadas hasta morir. Luego metieron los cuerpos al auto, para posteriormente simular un accidente. El autor intelectual de este horrible crimen fue el dictador Trujillo, y en este caso que escandalizo a la opinión publica lamentablemente como en muchas atrocidades cometidas por Trujillo reinó la impunidad.

Establecido en el primer encuentro feminista latinoamericano y del Caribe celebrado en Bogotá, Colombia en el año 1981 y posteriormente aprobado el 17 de diciembre de 1999 en la asamblea de las naciones unidas, el 25 de noviembre de cada año se conmemora el día internacional de la NO violencia contra la mujer en honor a estas tres valientes mujeres.

A pesar de ello, de las muchas ONG en contra de la violencia de género y de las muchas compañas en ese mismo sentido, la violencia de género sigue siendo una de las principales lacras de la sociedad. Inclusive cada año que pasa la violencia en contra de la mujer sigue en ascenso, la OMS estima que una de cada  tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual, algo reflejado claramente en los siguientes y aterradores datos estadísticos.

35% de las mujeres en el mundo han sufrido algún tipo de violencia física.

Se estima que 246 millones de niñas sufren violencia en el entorno escolar.

Más de 200 millones de niñas y mujeres han sufrido algún tipo de mutilación genital en 30 países.

120 millones de niñas en el mundo han sufrido violación  en donde los principales agresores son sus parejas, ex parejas o novios.

Tan sólo en Nueva Delhi (considerado uno de los países con mayor violencia contra la mujer), un 92% de mujeres comunicó haber sufrido violencia sexual en espacios públicos.

El feminicidio se ha incrementado casi en un 25% en Latinoamérica.

El internet tampoco escapa de este flagelo, ya que 1 de cada 10 mujeres ha declarado haber sufrido ciber-acoso.

Estos datos son sólo una parte de las alarmantes estadísticas.

La violencia de género es cualquier tipo de violencia ejercida contra cualquier persona sobre la base de su sexo o género, pero comúnmente ejercido contra las mujeres. Este tipo de violencia se presenta en muchos ámbitos, físico, sexual, psicológico y económico, también manifestada en otras formas, como la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual.

En muchas ocasiones se trata de agresiones evidentes, pero muchas otras son agresiones no tan evidentes, que  incluso no estamos consientes que las sufrimos. Este último tipo de violencia es la más peligrosa, porque es muy difícil de detectar porque comienza de una forma sutil y luego va escalando en intensidad, disfrazado comúnmente como celos, control todo enmascarado como amor romántico.

En este sentido es muy importante saber cuales son los tipos de violencia.


Violencia física

Es cualquier tipo de agresión dirigida al cuerpo de la mujer, como hematomas, fracturas, golpes, heridas o cualquier otra lesión física, por más pequeña que sea, por esa razón algunas mujeres no tiene conciencia de que son maltratadas físicamente, por eso es muy importante aclarar que hasta un empujón es considerado violencia física.

Violencia psicológica

Es cualquier afectación del estado emocional, entre los que se incluyen humillaciones, amenazas, insultos, tratos vejatorios, ridiculización, entre otros.

Violencia laboral

Situaciones de discriminación, acoso o abuso sexual en el espacio de trabajo.


Violencia sexual

Es cualquier acto de naturaleza sexual no consentida por la persona afectada, inclusive si esta no implica contacto sexual, como por ejemplo, mensajes y gestos obscenos y acoso sexual.

Violencia social

Humillaciones, maltratos, descalificaciones y cualquier tipo de burlas en público.


Violencia económica

Es la privación no justificada de los recursos para el bienestar de la mujer y de sus hijos.

Saber detectar estas conductas desde el inicio es muy importante para evitar males mayores.

La violencia constituye una grave violación de los derechos humanos, la violencia contra la mujer arruina vidas y familias, según estadísticas recientes 1 de cada 3 mujeres sufre violencia de género, lo más triste es que los responsables de esa violencia en la mayoría de la ocasiones son personas cercanas a la agredida. La desigualdad de derechos y oportunidades, es decir la desigualdad de género es un problema muy grave que en cierta forma contribuye a la violencia. Para parar la violencia no sólo se necesita establecer un día para reflexionar y tomar conciencia, las acciones para frenar la violencia contra la mujer deben ser más contundentes, Los fondos económicos destinados a la atención integral para la prevención de la violencia deben ser direccionados efectivamente, además  hay que implementar leyes y políticas que si se cumplan, leyes que protejan a la mujer sin ninguna condición y que castiguen realmente a los perpetradores de la violencia.

Aún hay una lucha ardua que llevar a cabo, y somos todas las mujeres las que tenemos que estar a la delantera de esa lucha, no basta sólo reflexionar por un día, porque el día internacional para la NO violencia contra la mujer no es sólo un día es absolutamente todos los días, unámonos y demostremos que las mujeres no somos el sexo débil, por el contrario somos muy fuerte por eso ahora más que nunca levantemos la voz y exijamos respeto.


25 de noviembre jornada para reflexionar.

"Antes que hombres y mujeres, todos somos personas, lucha por la igualdad"
Share:

Reloj

Facebook

BTemplates.com