Consejos de salud, medio ambiente, cine, cuentos y mucho más

viernes, 11 de noviembre de 2016

Sentimientos que a toda costa debemos evitar

Sentimientos que a toda costa debemos evitar





Esos sentimientos que a toda costa debes evitar lamentablemente se están haciendo muy comunes entre las personas. Los vemos a diario, en nuestros hogares, en el trabajo, en escuelas y casi cualquier lugar, inclusive paseando por la calle. Lo vemos, y lo sentimos en las colas del tráfico, en el banco y cajeros automáticos.
Algunas veces es imposible no sentirse por ejemplo frustrado o ansioso, el problema surge cuando ese sentimiento empieza a formar parte de tu estado de ánimo diario y empiezan a conocerte tus compañeros, amigos y familiares, como un “ogro”.
Sentirte constantemente frustrado, ansioso o actuar siempre con violencia no sólo te hará una persona aislada socialmente, a la cual nadie querrá acercársele, sino que además estos sentimientos pueden causar graves afectaciones de salud, que abarcan un amplio espectro en los cuales se incluyen, depresión y psicosis. Así que desde hoy en adelante, cuando estés en tu carro y la cola en el semáforo esté de la patada, enciende tu radio, pon música relajante, respira y evita a toda costa estos sentimientos que pueden ser muy perjudiciales para tu vida social y tu salud:

Sentimientos que a toda costa debemos evitar


Estos sentimientos se presentan cuando se pierde por completo la tolerancia, de hecho la intolerancia se podría definir como la unión de varios de estos sentimientos. Muchas personas intolerantes, drenan todo eso que llevan por dentro de esa manera, con ansiedad, discriminación y rabia. Por eso es muy importante practicar el valor de la tolerancia, y construir una base solida desde casa, el trabajo, la escuela, que ayude a erradicar de la sociedad el mal que se está internando en nuestros corazones.

“Con los altos niveles de intolerancia que hay en el mundo, no es extraño que estemos como estamos, al borde de la barbarie y muy cerca de la destrucción”



Sentimientos que a toda costa debes evitar


Ansiedad: Ese estado de agitación, de inquietud y zozobra del estado de animo, algunas personas lo ven como algo normal, e inclusive positivo, y de echo la ansiedad por si sola no representa peligro alguno, el problema surge cuando este sentimiento se interioriza, y se vuelve más que habitual, apareciendo entre otras, consecuencias comunes de la ansiedad como: Taquicardia, mareos y dificultad para respirar, precedentes que a futuro pudieron desencadenar problemas graves de salud como enfermedades cardiovasculares, neurológicas y pulmonares.

Depresión: es un sentir de profunda tristeza, pesar y decaimiento del ánimo, caracterizado por la baja autoestima y la perdida de interés de casi cualquier actividad.
La depresión es enormemente perjudicial, se desencadena comúnmente después de un fracaso o la perdida de algún ser querido, por ejemplo, y entre otras graves consecuencias, una persona deprimida puede adoptar posturas autodestructivas, y pensamientos suicidas.
Dato interesante, la mayoría de los suicidios ocurridos en Japón (país con mayor índice de suicidios en el mundo), se deben a problemas laborales y familiares.

Discriminación: es el trato perjudicial que se le da a una persona motivado a su raza, religión, postura política, etc. La discriminación es problema común en casi todo el mundo, los países de oriente medio son según las estadísticas, los países con mayores índices de discriminación, y no es casualidad que la desigualdad, inequidad de género y violencia contra la mujer sean común en esos países, ya que estas son consecuencias directas de la discriminación.

Exclusión: Descartar, rechazar o negar la posibilidad de algo a una persona se considera exclusión. Muy común en la sociedad moderna. Lo viven a diario los jóvenes en busca de su primer empleo, y es algo frustrante. Los factores excluyentes que pudieran afectar a un joven en busca de su primera experiencia laboral son: edad, sexo y sobretodo la experiencia. En ese sentido creo que se debería ser un poco más flexible con la juventud, al fin y al cabo si nadie le da una primera oportunidad lógicamente no pueden acumular experiencia laboral.

Intransigencia: Es la actitud de las personas que no aceptan comportamientos, opiniones ni ideas distintas a los propias.
Nada más cercano a la intolerancia que la intransigencia, de hecho se pudiera usar como sinónimo. ¿Has conocido a una persona intransigente? seguro que si, el mundo esta lleno de ellos, de esas personas que no aceptan ningún tipo de opinión, ni critica, ni siquiera las criticas constructivas. La intransigencia es algo que se ve muy a menudo en la política.

Frustración: es la imposibilidad de satisfacer necesidades o deseos personales o colectivos, muy de moda entre la comunidad estudiantil.

Violencia: Es el escalón más alto de esta escalera, el uso de la fuerza para conseguir algún fin nunca es la respuesta pero es lo que siempre utilizan las personas. Creo que no es necesario decir que la violencia es un peligro latente especialmente cuando se usa para dominar a una persona o grupo de ellas. Las personas de por si violentas son fáciles de identificar, estas siempre están tratando de imponerse en todo, ser las ultimas en hablar en un debate, imponer su ideología y pensamientos, no, no tratan de sobresalir sino de dominar, diferencia que es muy fácil de percibir.


Consejos


Evitar el estrés.
Ocupar los ratos libres en actividades recreativas, preferiblemente que se puedan realizar en grupo.
Realizar actividad física, la mejor forma de combatir el estrés
Evitar las discusiones, y enfrentar los problemas con raciocinio.
Respetar el punto de vista de los demás.

Actualmente vivimos en una sociedad frustrada, ansiosa, excluyente, discriminatoria, muy intransigente y violenta, que inevitablemente nos deprime. Todo esta relacionado, vivimos en una sociedad profundamente enferma y destructiva. Es muy difícil no sentirse igual pero hay que hacer el esfuerzo.
Share:

Reloj

Facebook

BTemplates.com